viernes, 16 de abril de 2010

LA DOMÓTICA

Como ya sabéis, hasta nuestras casas pueden ser inteligentes gracias a los avances tecnológicos, es decir, se podría definir como el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto.

En este vídeo podreís escuchar una entrevista sobre domótica.

jueves, 15 de abril de 2010

ALGUNAS CONSTRUCCIONES


ESTOS SON ALGUNOS EDIFICIOS ARQUITÉTONICOS HECHOS POR EL HOMBRE.














miércoles, 14 de abril de 2010

CUESTIONES

¿OS PARECEN PRACTICOS LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN?

¿OS GUSTAN LAS VIVIENDAS EDIFICADAS O LOS CHALETS?

SABEMOS QUE HOY EN DÍA ES MUCHO DINERO EL QUE INVERTIMOS EN
LA CONSTRUCCIÓN, ¿PENSAIS QUE VALE LA PENA, O SE DEBERÍA INVERTIR
EN OTRAS COSAS?

lunes, 12 de abril de 2010

METAS PARA UN BUEN INGENIERO DE CAMINOS

Objetivo



Formar un ingeniero civil integro, capaz de aplicar los principios de las ciencias exactas en la concepción, diseño, construcción, administración y mantenimiento de proyectos de infraestructura dirigidos al beneficio de la sociedad.



Perfil del estudiante

El estudiante que ingrese a Ingeniería Civil debe:

Estar consciente de que su formación estará centrada en la física aplicada y en las en la matemáticas, y estar dispuesto a una formación de hombre integral (la ciencia aplicada, lo técnico, lo social y la interdisciplanariedad).


Perfil del egresado

Acorde con el tipo de formación que se le imparte durante su permanencia en la Institución, se espera que nuestros egresados exhiban un excelente desempeño profesional. Este puede sintetizarse en las siguientes cualidades:

Adecuado nivel científico y tecnológico
Cultura humanista
Pragmatismo
Profesionalismo
Comportamiento ético
Criterio económico
Conciencia ambiental
Relaciones interpersonales
Conciencia social

Un egresado de Ingeniería Civil de EAFIT estará capacitado para desempeñarse en el campo profesional en tareas relacionadas con la concepción, diseño, construcción, manteniemiento y repotancianción de proyectos de infraestructura tales como: soluciones de vivienda; carreteras y ferrocarriles; puertos y aeropuertos; sistemas para abastecimiento de agua potable; sistemas para manejo de basuras y otros desechos; sistemas de irrigación y drenaje; puentes, túneles y presas; sistemas para generación y distribución de energía de origen hidráulico y térmico. Así mismo podrá hacerlo en actividades de planeación urbana y regional y de recursos hidráulicos.

¿De qué se trata la Ingeniería Civil?

Es la profesión que se ocupa de la aplicación de los principios de la física, a la concepción, diseño, construcción y mantenimiento de proyectos de infraestructura, los cuales están dirigidos al beneficio del hombre. Se entiende por infraestructura, las vías de comunicación, los sistemas de producción de energía, de saneamiento ambiental y de suministro de agua potable y vivienda.

DURACION

Diez (10) semestres académicos.

Hasta el cuarto semestre el estudiante recibe una formación básica enfocada en lo científico, del semestre quinto al octavo la formación es mediante asignaturas profesionales, en el noveno semestre el estudiante es ubicado en las empresas de tiempo completo para que realice la práctica profesional o en otra modalidad determinada por éste. En el semestre diez puede ver materias que le dan opción a un pogrado (énfasis) en el área que desea desempeñarse y otras complementarias tratando de reforzar o buscar un segundo perfil.

ASIGNATURAS QUE VERAS EN LA UNIVERSIDAD

PRIMER CURSO

ÁLGEBRA LINEAL
CÁLCULO INFINITESIMAL
FÍSICA
QUÍMICA
DIBUJO TÉCNICO


SEGUNDO CURSO

ANÁLISIS MATEMÁTICO
MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LAS TÉCNICAS
MECÁNICA
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN


TERCER CURSO

ECUACIONES DIFERENCIALES Y CÁLCULO NUMÉRICO
ESTADÍSTICA
ELECTRICIDAD Y ELECTROTECNIA
RESISTENCIA, ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD
GEOLOGÍA APLICADA
TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y ASTRONOMÍA
INGLÉS I


CUARTO CURSO

CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
HIDRÁULICA E HIDROGRAFÍA
HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO I
GEOTECNIA Y CIMIENTOS
ECONOMÍA
URBANISMO
INGLÉS II


QUINTO CURSO

ARTE Y ESTÉTICA DE LA INGENIERÍA (M.T.)
ESTRUCTURAS METÁLICAS
OBRAS HIDRÁULICAS
CAMINOS Y AEROPUERTOS
PUERTOS Y COSTAS
TRANSPORTES (C.) (M.T.)


1. ESPECIALIDAD DE CIMIENTOS Y ESTRUCTURAS (OBLIGATORIAS)

HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO II (C.) (M.T.)
CÁLCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS (C.) (M.T.)
FÍSICA DE MATERIALES (C.) (M.T.)

ASIGNATURAS OPTATIVAS (elegir UNA)

ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE ESTRUCTURAS (C.) (M.T.)
MECÁNICA DE ROCAS (C.) (M.T.)


2. ESPECIALIDAD DE TRANSPORTES (OBLIGATORIAS)

ECONOMÍA DEL TRANSPORTE (C.) (M.T.)
INGENIERÍA DE TRÁFICO (C.) (M.T.)
TRANSPORTE POR TUBERÍA (C.) (M.T.)


VOLUNTARIA

OCEANOGRAFÍA, INGENIERÍA DE COSTAS (C.) (M.T.)

3. ESPECIALIDAD DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (OBLIGATORIAS)

PLANIFICACIÓN URBANA (C.) (M.T.)

ASIGNATURAS OPTATIVAS (elegir TRES)

HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEA (C.) (M.T.)
ESTRUCTURAS SOCIO-ECONÓMICAS (C.) (M.T.)
INGENIERÍA CIVIL Y ECOLOGÍA (C.) (M.T.)
SERVICIOS URBANOS (C.) (M.T.)
OCEANOGRAFÍA, INGENIERÍA DE COSTAS (C.) (M.T.)


4. ESPECIALIDAD DE HIDRÁULICA Y ENERGÉTICA (OBLIGATORIAS)

TERMODINÁMICA: SISTEMAS ENERGÉTICOS CENTRALES
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (C.) (M.T.)


ASIGNATURAS OPTATIVAS (elegir UNA)

EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS (C.) (M.T.)
HIDRÁULICA E INGENIERÍA FLUVIAL (C.) (M.T.)


SEXTO CURSO

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL (C.) (M.T.)
DERECHO ADMINISTRATIVO Y LABORAL (C.) (M.T.)
INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
FERROCARRILES
PROYECTO
PROCEDIMIENTOS GENERALES DE CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS

1. ESPECIALIDAD DE CIMIENTOS Y ESTRUCTURAS (OBLIGATORIAS)

PUENTES I (C.) (M.T.)
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMIENTACIÓN (C.) (M.T.)
ESTRUCTURAS METÁLICAS ESPECIALES (C.) (M.T.)


ASIGNATURAS OPTATIVAS (elegir UNA)

PUENTES II (C.) (M.T.)
TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL (C.) (M.T.)
EDIFICACIÓN Y PREFABRICACIÓN (C.) (M.T.)


2. ESPECIALIDAD DE TRANSPORTES (OBLIGATORIAS)

EXPLOTACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PUERTOS (C.) (M.T.)
PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTES (C.) (M.T.)


ASIGNATURAS OPTATIVAS (elegir DOS)

INGENIERÍA PORTUARIA (C.) (M.T.)
TECNOLOGÍA DE LA VÍA FERROVIARIA (C.) (M.T.)
INFRAESTRUCTURA DE CARRETERAS Y AEROPUERTOS (C.) (M.T.)
TRÁFICO Y OPERACIONES PORTUARIAS (C.) (M.T.)


3. ESPECIALIDAD DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (OBLIGATORIAS)

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

ASIGNATURAS OPTATIVAS (elegir DOS)

INGENIERÍA AMBIENTAL (C.) (M.T.)
RECURSOS Y PLANIFICACIÓN HIDRÁULICA (C.) (M.T.)
EL PAISAJE EN LA INGENIERÍA (C.) (M.T.)
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (C.) (M.T.)
TÉCNICAS Y TRANSPORTES URBANOS (C.) (M.T.)


4. ESPECIALIDAD DE HIDRÁULICA Y ENERGÉTICA (OBLIGATORIAS)

PRESAS I (C.) (M.T.)

ASIGNATURAS OPTATIVAS (elegir TRES)

PRESAS II (C.) (M.T.)
INGENIERÍA CIVIL DE CENTRALES (C.) (M.T.)
INSTALACIONES ELÉCTRICAS (C.) (M.T.)
INVESTIGACIÓN, EXPLOTACIÓN Y GESTIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS (C.)(M.T.)
APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS(C.) (M.T.)
INGENIERÍA NUCLEAR (C.) (M.T.)


CURSO DE ADAPTACIÓN

MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LAS TÉCNICAS
AMPLIACIÓN DE ANÁLISIS MATEMÁTICO
COMPLEMENTOS DE ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES Y CÁLCULO NUMÉRICO
COMPLEMENTOS DE ESTADÍSTICA (C.)
COMPLEMENTOS DE MECÁNICA (C.) (M.T.)
COMPLEMENTOS DE ELASTICIDAD (C.)
COMPLEMENTOS DE GEOLOGÍA (C.) (M.T.)

COMPLEMENTOS DE ELECTROTECNIA (C.)

viernes, 9 de abril de 2010

OBJETIVOS DE UN INGENIERO DE CAMINOS

En la necesidad de estructurar nuevos paradigmas para el diseño y construcción del paisaje urbano, valorando la belleza del paisaje territorial, reconociendo una multiplicidad de variables sustentables entre si y de esta forma creando nuevas referencias.

Que el paisaje urbano es la sumatoria de formas entre la Arquitectura y presencia de la Naturaleza en el espacio público dejado por la traza del urbanista. Estos dos elementos no pueden estar divorciados del territorio en el cual se emplazan los asentamientos humanos.

Que al hacer ciudad y por ende paisaje urbano, este debe interactuar con la geomorfología y la geobotánica del territorio.

Que la calidad de las ciudades no solo pasa por tener mayores recursos económicos, sino por un diseño urbano que responda a valores territoriales y de barrio que permitan la expresión cultural de los ciudadanos.


Entregar herramientas a los profesionales del paisaje, autoridades y ciudadanía en general para entender el concepto de sustentabilidad en la tarea de habitar del hombre con una visión más sistémica.


Motivar cambios en futuros proyectos en función de valores de paisaje e impronta local, ecológicos, medio ambientales, sociales y de menor gasto de energía.

LA BELLEZA DE LA INGENIERIA DE CAMINOS


Hoy en día el crear ciudades o paisajes culturales debe responder a las condiciones propias del territorio y a una actitud de “reconciliación” con los ritmos ecológicos, en el uso de la energía y recursos naturales, como también en la generación de residuos.

BIENVENIDOS

HOLA!!
En este blog vamos a mostraros todo lo relacionado a la ingenieria de caminos, canales y puertos, tanto en el ámbito profesional como en el cultural.
Hemos creado este blog para aclarar las dudas que se os puedan encontrar relacionado con este tema.